El valor de una adquisición y el éxito de la integración dependen del papel activo que a RH se le conceda en ambos procesos.

Una de las claves de éxito en procesos de integración se inicia en eso que se da en llamar Due diligence. El grado de involucración de RH en este proceso se torna vital para la toma de decisiones efectivas de adquisición, fusión, etc. He conocido proyectos en los que la participación de RH ha sido mínima y sólo ha sido solicitada cuando todas las decisiones habían sido ya tomadas y se esperaba que simplemente RH ejecutase lo planificado, con el consiguiente resultado nada positivo.

El valor de mi acompañamiento dependerá de en qué conversaciones participe y a qué decisiones se me invite a tomar parte. De este modo, desde el Due diligence hasta la “finalización” de la integración (algo a definir al inicio del proceso), mi acompañamiento buscará las mejores alternativas y se asumirá por mi parte el rol que en cada momento se considere, pudiendo liderar alguna de las fases o aportar desde fuera en todo aquello que resulte importante para el proyecto.

Al igual que en el acompañamiento en procesos de cambio y desarrollo organizativo, pongo a disposición de la organización los más de 15 años de experiencia en procesos de adquisición e integraciones y donde mi enfoque tiene al menos los siguientes pilares:

  • La valoración idónea del capital humano de la empresa a adquirir es fundamental para el éxito de la operación.
  • Definir exactamente qué se va a entender por “integración”, es decir, su alcance, resulta crucial en el devenir del proyecto.
  • El éxito en procesos de integración depende mucho de la participación de los profesionales de la empresa adquirida.
  • Toda integración supone un cambio importante en la propia empresa y una oportunidad invalorable para mejorar.

Algunas ideas

  • Hay empresas que llevan un lustro aparentemente fusionadas y todavía no han conseguido afianzar un modelo único.
  • Hay proyectos de integración que, si no son convenientemente gestionados de principio a fin, se convierten en procesos de desintegración.
  • Conseguir que un proceso de integración no canibalice los negocios mutuos es un reto de enorme nivel y una de las satisfacciones más grandes que se pueden vivir en una organización.

Clientes

  • Empresas y organizaciones en procesos de crecimiento y expansión a través de adquisiciones.
  • Organizaciones fusionadas que necesitan reforzar los procesos de integración.

Algunos de los proyectos realizados y que obtuvieron resultados notables:

  • Proyecto: integración de una empresa del mismo país con un modelo de negocio y de servicio completamente distinto a la de la empresa adquiriente.
  • Proyecto: integración en tres meses, con el objetivo de mejora de un 40 en la venta, de una empresa radicada en el cono sur americano.
  • Proyecto: Valoración de la empresa a adquirir desde la posición de RH.

Si estás interesado, escribe a contact@pelloyaben.com